Historia

Los 10 mexicanos más destacados del Bicentenario.

Con motivo del Bicentenario de la Republica Mexicana Yahoo hizo una encuesta a los habitantes de Mexico, para saber quienes son  los mexicanos que por su relevancia en la construcción de la historia de nuestro país, trascendencia, liderazgo, talento e innovación merecieran ser nombrados como los “10 Mexicanos Top” de los últimos 200 años en nuestro país.

bicentenario mexico

Y recopile alguna informacion de este “10 Mexicanos Top” para que sepan un poco mas sobre su historia.

10. Frida Kahlo:

Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón es la pintora mexicana más reconocida a nivel mundial por la pasión que plasmaba en sus lienzos. Nació en 1907 en Coyoacán, y fue la tercera de cuatro hijas. De padre alemán, Frida comenzó a pintar luego de sufrir un trágico accidente (que marcó una vida llena de sufrimiento). Se casó en dos ocasiones con el muralista Diego Rivera y murió a la edad de 47 años en el lugar que la vió nacer, en 1954.

9. Lázaro Cárdenas del Río:

El noveno puesto lo ocupa el michoacano Lázaro Cárdenas del Río (1885-1970), quien fuera Presidente de México de 1934 a 1940 y el principal artífice de la expropiación petrolera en nuestro país, además de haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso de evolución integral con la incorporación de grandes centrales obreras.

8. José Alfredo Jiménez:

El cantautor nacido en Guanajuato en enero de 1926, se posiciona en el sitio número 8. Con canciones como ‘El Rey’, ‘Un Mundo Raro’, ‘Vámonos’ o ‘Paloma Negra’, Jiménez se convirtió en un verdadero ícono de la cultura mexicana, dándole otra dimensión a la música vernácula y haciendo que todo mexicano de corazón ría o llore al escuchar alguno de sus temas.

7. Diego Rivera:

Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez fue el muralista mexicano más afamado en los últimos 200 años. Es por ello que este guanajuatense nacido en 1886 ocupa el puesto número 7 en nuestro conteo. El esposo de Frida Kahlo fue becado por el gobierno de México durante muchos años para estudiar y empaparse de la cultura en varios países de Europa, de donde aprendió también tendencias comunistas. Sus obras más importantes se encuentran en nuestro país,. Murió de cáncer a la edad de 70 años.

6. Octavio Paz:

Paz (1914-1998) llegó a la sexta posición por sus aportes a la cultura literaria mexicana. Este escritor, poeta y hasta diplomático del Servicio Exterior (por su papel como embajador de México ante la India), recibió el Premio Nobel de Literatura en el año de 1990, justo 8 años antes de morir de cáncer en el lugar de su nacimiento: la Ciudad de México.

5. Miguel Hidalgo:

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla y Gallaga Mondarte Villaseñor se encuentra  a nuestra posición número 5. El líder de la lucha por la Independencia nació en Guanajuato (1753) y murió ejecutado en Chihuahua (1811). Los restos del ‘Padre de la Nación’ se encuentran en el Ángel de la Independencia, en la capital del país.

4. Pedro Infante:

José Pedro Infante Cruz es oriundo de Mazatlán, Sinaloa. Con un record de 60 películas estelarizadas y más de 350 canciones en las que grabó su voz, Infante se conviritió desde muy chico (a la edad de 22 años) en un ícono de la Época de Oro del cine mexicano. Fue galardonado con el premio de mejor actor, en el Festival Internacional de Cine de Berlín por su papel en la cinta ‘Tizoc’. Esta estrella perdió la vida en el año de 1957, a la corta edad de 40 años, en un accidente aéreo donde él mismo iba piloteando su aeronave, en un vuelo de Mérida a la Ciudad de México.

3. Emiliano Zapata:

El tercer puesto es para Emiliano Zapata Salazar (1879-1919), quien fuera el líder y artífice principal en el movimiento revolucionario contra el Presidente Porfírio Díaz. Formó el Ejército Libertador del Sur, cuyos integrantes son conocidos como los ‘Zapatistas’. El autor de la célebre frase ‘Es mejor morir de pie que vivir de rodillas’ fue asesinado por los hombres del coronel Jesús Guajardo, en la Hacienda de San Juan (Morelos). Su vida y legado han sido llevados a la pantalla grande en varias ocasiones y se le considera uno de los personajes más influyentes en la historia revolucionaria de América Latina.

2. Mario Moreno “Cantinflas”:

Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes (1911-1993) quedó en el segundo lugar de nuestra votación. El comediante capitalino llegó a ser el gran ícono de la picardía mexicana con su singular y divertido sentido del humor. Alguna vez, Charlie Chaplin se refirió a él como ‘El mejor y más grande cómico del mundo’. Moreno se casó solamente una vez con la rusa Valentina Ivanova Zubareff y tuvieron un hijo. Su muerte, debido al cáncer de pulmón, conmocionó tanto a mexicanos como a extranjeros, que lo conocieron por su incursión en taquilleras producciones hollywoodenses de la década de los sesentas.

1. Benito Juárez:

El título de ‘Mexicano del Bicentenario’, elegido por más de 260 mil votos emitidos en la página de Yahoo! México, corresponde a nada más y nada menos que al oaxaqueño Benito Pablo Juárez García, el primer Presidente indígena de México, que además no contaba con experiencia militar alguna. El cinco veces Presidente de la nación se distinguió por resistirse a la ocupación francesa, derrocar al Imperio, reestablecer la República y modernizar enormemente al país con ideas de corte liberal.

Juárez murió de un infarto al corazón, en 1872 -a la edad de 66 años-, mientras trabajaba en el Palacio Nacional. Su legado es recordado por todos los mexicanos a través de su mundialmente conocida frase: ‘Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’.

Al menos, nos “libramos” del Chavo del 8.

¿A quien más hubieran incluido en esta lista?